viernes, 19 de agosto de 2011

Los robots ¿Causarán el fin de nuestra existencia?

La ciencia ficción es futurista, tiene robots, alienígenas, programas, avances tecnológicos con fundamentos científicos. En la ciencia ficción, se plantean hipótesis acerca de la vida en el futuro. También hay extraterrestres con características humanas, y un mundo mayor tecnológico.

Un escritor revolucionario para la ciencia ficción fue Julio Verne, quién nació el 8 de Febrero de 1828 y murió el 24 de marzo de 1905. Es considerado uno de los primeros escritores de la ciencia ficción con relatos como: “Viaje al centro de la tierra” o “De la tierra a la luna”.

Una pregunta muy frecuente para la sociedad: ¿Podrá nuestra propia creación rebelarse para llevarnos a nuestro fin?
A partir del siglo XIX, este miedo en los pretendidos peligros de la industrialización, el surgimiento de máquinas robotizadas cada vez más complejas supuso un cambio de percepción por la imitación a la inteligencia que suponía su capacidad de manipular objetos, una cualidad que hasta entonces se suponía exclusivamente humana.

Esta supuesta revolución de las máquinas afectó al cine y la literatura. El cine con películas como “Terminator” o la clásica novela “Frankenstein”, que aunque no se técnicamente una máquina compleja, fue una creación que se reveló contra su creador.

El hombre y la máquina, se han ido acercando cada vez más el uno al otro; integrándose en sus funciones. Sin embargo, existe un límite inquebrantable entre ellos, que descarta la posibilidad del surgimiento  en algún momento de la evolución de la tecnología de androides y “posthumanos”  superiores a los de la actualidad. Si bien las máquinas pueden imitar al hombre en sus facultades, naturalezas y su mente o inteligencia. El hombre es superior a ella, ya que es su creador y siempre tendrá el control sobre ella.

La rebelión de las máquinas es un clásico escenario de la ciencia ficción en donde las máquinas (la propia creación del hombre) se rebela. A este fenómeno se llama “DOOMSDAY”  

Hay gente que piensa, que con tanto tecnologismo que conocemos, y no conocemos, ¿hasta dónde podrá llegar? ¿Llegará algún momento en que las máquinas tengan tanto poder como las de Terminator?

Hay otra gente que piensa que, si las máquinas fueran tan inteligentes, no cometerían nuestros mismos errores.

La ciencia ficción un tema muy interesante lleno de preguntas y respuestas en la literatura, en el campo cinematográfico. Los robots, alienígenas o hechos que son inexplicables en la realidad son fundamentos a la hora de escribir un libro de ciencia ficción o una película, sin esto dejaría de ser ciencia ficción.

Nombre: Alonso, José Ignacio 7°B

No hay comentarios:

Publicar un comentario